• INICIO
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
call Llámanos Escríbenos Solicitar orientación

¿QUÉ ES LA SUPERIR?

Posted on 8 de noviembre de 2022

Historia

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es un servicio público, autónomo, con personalidad jurídica propia y que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

1929: Creación de la Sindicatura General de Quiebras, organismo auxiliar de los Tribunales de Justicia encargado de administrar los bienes y pagar las deudas de personas caídas en falencia comercial por cesación de pagos a sus acreedores.

1979: La institución se reorganiza para depender directamente del Ministerio de Justicia y pasa a llamarse Sindicatura Nacional de Quiebras. Su estructura queda integrada por una Contraloría Interna, Fiscalía y los Departamentos Administrativo, de Estudios Económicos y de Quiebra.

1982: Se establece la Fiscalía Nacional de Quiebras, persona jurídica de carácter autónomo, duración indefinida y relacionada con el Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia. La jefatura superior del servicio correspondería a un Fiscal Nacional de Quiebras.

2002: En el marco de la Reforma Procesal Penal, y de acuerdo con las nuevas normas legislativas contempladas en la Ley 19.806, la institución finalmente es elevada a la categoría de Superintendencia de Quiebras.

2005: La Ley 20.004 entrega a la Superintendencia de Quiebras fundamentales atribuciones para ejercer su rol fiscalizador y regulador de la sindicatura privada.

2014: Se publica la Ley Nº 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, y se crea la nueva Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Asimismo, la Superintendencia comienza a relacionarse con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

 

Fuente: https://www.superir.gob.cl/quienes-somos/historia/

Post Views: 2.424
Entrada anterior
¿QUÉ ES LA CMF?
Entrada siguiente
INDICADOR DE QUIEBRAS: ESTIMAN UN AUMENTO DE 9% EN JULIO

Entradas recientes

  • NO SE PUEDE INCLUIR EL CAE EN LA MASA DE DEUDAS QUE SE PRETENDAN SANEAR MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES. 1 de agosto de 2023
  • LEY DE QUIEBRA 17 de febrero de 2023
  • CRISIS ECONÓMICA 17 de febrero de 2023
  • SUPREMA ORDENA BORRAR DEUDAS DEL CAE Y FONDO SOLIDARIO A QUIENES SE DECLARAN EN QUIEBRA 8 de noviembre de 2022
  • INDICADOR DE QUIEBRAS: ESTIMAN UN AUMENTO DE 9% EN JULIO 8 de noviembre de 2022

Categorías

  • Noticias (10)

MENÚ PRINCIPAL

  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS

CONTACTO

abogados@nomasdeudas.cl
+569 9128 9568
Maipú N°461, Of. 412, Linares.
Atendemos online a todo Chile.
Facebook
Instagram
YouTube